Aspanoa ha solicitado esta mañana al Gobierno de Aragón que acelere lo máximo posible la prometida reforma del Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza, porque sus instalaciones están “obsoletas”.

El presidente de la Asociación, Gabriel Tirado, ha señalado que el Hospital de Día de Oncopediatría está “masificado” y que “no permite ninguna intimidad”. “La situación ha llegado hasta tal punto que la sala de juegos para adolescentes se ha tenido que reconvertir en una consulta médica”, ha lamentado.
Aspanoa se ofreció hace dos años al Gobierno de Aragón a financiar la construcción de un pequeño edificio anexo a este centro sanitario para albergar un nuevo Hospital de Día y otras instalaciones. Esta construcción permitiría, además, liberar espacio del actual centro sanitario que podría destinarse a otras necesidades. La propuesta gustó mucho, pero después se quedó parada porque Sanidad ha encargado la realización de un estudio sobre todas las necesidades que tiene el Hospital con vistas a realizar una reforma integral.
“Agradecemos ese impulso inicial dado por este gobierno y nos parece un acierto que se encargue este plan funcional, porque hay muchos problemas, no solo en Oncopediatría. Pero esto significa que las obras no van a empezar, como pronto, hasta 2027. Hay que acelerarlo lo máximo posible y buscar soluciones intermedias para la acuciante situación del Hospital de Día de Oncopediatría”, ha indicado.
El presidente de Aspanoa también ha solicitado al Departamento de Sanidad que ponga todos los medios necesarios para la incorporación de la Unidad de Oncopediatría aragonesa al nuevo protocolo ALL Together, que se va a implantar próximamente en España para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda y que ya se aplica en muchos países de la Unión Europea.
DERIVACIONES A OTRAS COMUNIDADES
Por otro lado, a pesar de que Aspanoa subraya la atención de calidad que se ofrece en Aragón a los niños y adolescentes con cáncer, y respalda la necesidad de derivación de éstos en ocasiones a unidades de referencia especializadas fuera de la Comunidad, Tirado manifiesta su preocupación por el importante coste social y económico que supone para estas familias el desplazarse a otras zonas. Un total de 15 familias fueron derivadas el año pasado a hospitales de Madrid, Barcelona y Valencia.
Siete de estos niños tuvieron que irse a Madrid a recibir protonterapia, un tratamiento similar a la radioterapia, pero que produce menos secuelas al irradiar directamente el tumor, causando menos daños en los tejidos sanos. “Tener que mudarte varios meses a otra ciudad supone un gran problema de organización familiar, significa estar lejos de los tuyos en un momento muy complicado y, por supuesto, un quebranto económico”, ha indicado.
La escasez de vivienda que sufre el país, especialmente acentuada en algunas zonas como la Comunidad de Madrid, está causando que estas familias tengan muchas dificultades para acceder a un piso durante el tratamiento. De hecho, están teniendo que hacer frente a alquileres que rondan los 2.000 euros al mes.
“Estamos ayudando económicamente a estas familias -ha explicado Tirado-, pero no podemos continuar así y hay que buscar una solución. La oferta de vivienda es escasa y cuando encima no sabes con certeza cuánto tiempo necesitas estar alojado allí, las opciones se reducen todavía más”.
Otros tratamientos que se realizan en unidades especializadas de referencia fuera de Aragón son el trasplante de médula alogénico en pacientes pediátricos (dos niños tuvieron que irse también a Madrid), las nuevas inmunoterapias CAR-T (una familia se fue a Barcelona) y ciertos ensayos clínicos, que provocaron 3 derivaciones a hospitales de Madrid y otros 2 a Valencia.
“Sabemos que tanto la situación del Hospital Infantil como los problemas que conllevan las derivaciones a otras comunidades autónomas no son culpa de este Gobierno -ha señalado Tirado-, porque es un problema que se viene arrastrando desde hace muchos años. Pero sí es responsabilidad de este Ejecutivo ponerle solución y para ello va a contar siempre con la colaboración de Aspanoa. En algunos aspectos, estamos viendo avances y los valoramos muy positivamente. Pero hay que acelerarlos y no olvidarse de los demás problemas”.